Los entornos virtuales de aprendizaje como instrumento de mediación
viernes, 12 de diciembre de 2008
Publicado por Mg. Vilma Rocio Bravo Fabián en 17:07 0 comentarios
lunes, 6 de octubre de 2008
DISEÑO DE UN LLAVERO PUBLICITARIO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXci09a2hojg4jFAoYR6PKYU3sYN7Lp2BWMP0nJH9mtC0trEHKEIIAYa1BS4gsd9kyInPufkTQajvg8hXLRdrHK4UpNCh-e-QvDfIv0dPM6lZoAASllolJYhKw6Gt7kGHrim1-FglJwsk/s320/1.jpg)
LLAVERO TERMINADO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0uYAMWb694j1yPrXsIly_x3mkwdjp6QYdiEGO-0d-nXU2jDlHPygK5AgXizAraZOwGDRDtulJ8ptC8-lHLIfskiqf6crCOovkPQys33FeBKO9Cc703P9CoNa7wJAY3b89VdMmW1ZlSqQ/s320/DestapadoresBP.jpg)
Tener en cuenta lo siguiente:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSlFiVuaQmUyZxfVJUEOk6FX-9kmBYNd-Q8cjw_aO9QVEQ5TXoZsMb6hoDvHz5qnRBdYzmIJq5QcJ7YiEJDSzew-WGrsH5wZwmZ-lamtUt8GGRbhO9WWj4dz09KoEyA3dUNNuKJhRN6p4/s320/LLAVERO+PASOS.jpg)
* La primera elipse mide 50x50 para texto
* La segunda elipse mide 54x54 para la imagén
* La tercer elipse mide 60x60 para el borde.
* Las imagenes tienes que ser grande.
* Alguna imagenes son de internet. lo demas son diseño propio.
Publicado por Mg. Vilma Rocio Bravo Fabián en 17:36 0 comentarios
lunes, 22 de septiembre de 2008
DISEÑA LA INSIGNIA DE LA INSTITUCIÓN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDF6JYnyFmCosHENmiSuBQU3Qhc1IVuiJ3mqJx9-gYcyQ-zx6dsgiNPqJ5_euiRDQCszoQrNdm6UOd4IGJ4WzNq1anjA9e_CjEpi_GNAbPggJ4JBq4uWemCtsIvjWEFmwf0jDmkPlZJf0/s320/insignia.jpg)
Publicado por Mg. Vilma Rocio Bravo Fabián en 9:53 0 comentarios
jueves, 18 de septiembre de 2008
DISEÑO GRÁFICO
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO GRÁFICO Actividad del Día Publicidad de un Evento Artistico.
Publicado por Mg. Vilma Rocio Bravo Fabián en 8:25 0 comentarios
viernes, 12 de septiembre de 2008
jueves, 4 de septiembre de 2008
ACTIVIDAD PARA EL TRIPTICO
ACTIVIDAD:
Crear un Tríptico escolar con los modelos prediseñados del asistente "Folletos" respondiendo el siguiente cuestionario.
1.-¿Que es Publisher y mencionar 5 trabajos escolares de su interes que le gustaria realizar con publisher?
2.-¿Mencionar 10 tipos de publicaciones del panel de tareas?
3.-¿Mencionar los nombres de los iconos de la barra de herramientas de objetos?
4.-¿Explique el procedimiento para crear un tríptico con imagenes?
5.-¿Realizar comentarios referente al curso de publisher?
6.-Autoevaluación: Según el nivel de dominio del programa Publisher, cual seria su "Nota:......"
Nota: Presentar el Tríptico impreso para su evaluación.
Publicado por Mg. Vilma Rocio Bravo Fabián en 11:39 14 comentarios
martes, 2 de septiembre de 2008
PUBLICACIONES PREDEFINIDAS
Evaluación Final.
*¿Qué aplicaciones se puede desarrollar en Microsoft Publisher? Explique.*¿Qué tareas predefinidas tiene Microsoft Publisher?
* Mencione los pasos para ingresar y diseñar un tríptico.
* Mencione las Herramientas de Microsoft Publisher.
* Comentario sobre Microsoft Publisher.
Nota:
Responder la preguntas en su Cuaderno y en los comentarios de este Blog maximo de nota 18.
Publicado por Mg. Vilma Rocio Bravo Fabián en 10:38 57 comentarios
martes, 26 de agosto de 2008
EL TRIPTICO O FOLLETO
La forma de distribución de los trípticos es variada siendo muy habitual el mailing al domicilio de los clientes. También se distribuye por medio de buzoneo o se coloca sobre los mostradores de venta o en muebles expositores.
La disposición de la información suele ser la siguiente:
En la portada se imprime el eslogan o frase de la campaña así como el logotipo identificativo de la empresa.
1.- Trabajo con el asistente se publisher.
2.- Seleccionamos Folleto.
3.- Ubicamos el mejor triptico y hacemos un click para comenzar a trabajar.
4.- El modelo de triptico selecionado y proceder a cambiar los datos de acuerdo al tema elegido. parte del eslogan del tríptico.
Publicado por Mg. Vilma Rocio Bravo Fabián en 9:18 1 comentarios
martes, 12 de agosto de 2008
Introduccion de Microsoft Publisher 2003
Microsoft Publisher es el componente de Microsoft Office 2003 encargado de la creación de publicaciones de todo tipo, ya sean comerciales o personales. Todas las publicaciones pueden ser generadas muy fácilmente por medio de los asistentes que este programa incluye. Contiene un gran número de publicaciones predefinidas, como pueden ser tarjetas de presentación, hojas
membretadas, folletos, sobres, etc. En el caso de publicaciones comerciales, el software permite crear y mantener la imagen corporativa permitiendo basar todas las publicaciones de la empresa en diseños maestros. De esta forma todos los diferentes documentos de la empresa ya sean sobres, membretes, etiquetas, tarjetas, etc. tendrán el mismo diseño en lo que se refiere a colores, logotipos y apariencia general.
1.1. INICIAR MICROSOFT PUBLISHER 2003
Microsoft Publisher, como casi cualquier aplicación, puede ser iniciado de varias maneras diferentes, algunas de las cuales son las siguientes:
• Se hace un doble clic sobre el acceso directo del Escritorio, si es que éste existe.
• Ir al menú de Inicio, Programas, seleccionar Microsoft Office Publisher 2003.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9N5jTU9Hyw4eS48Ys2lgZHXtZT801qw4xrNyRTZ3TGzbhKd6sNZaPMVMrBiZ3neM7YBlhDFKwOrixtxS8o4dXRn7iMX-DZrr29ZXhhKGf8UxFS3_UAWV8SVW3xDcbMnRuiZrJSt0O9dY/s320/ingreso.bmp)
seleccionada al momento de instalar Microsoft Office en su PC. Cuando se selecciona el menú Inicio, aparecen arriba dos iconos. El primero de ellos, Abrir documento de Office, abre cualquier
archivo de MS Office ya existente, incluyendo los documentos Publisher.
El segundo icono, Nuevo documento de Office, permite iniciar cualquiera de las aplicaciones de
Office y comenzar a crear un documento, una base de datos, una presentación o una hoja de cálculo de una forma inmediata. Además permite la creación de estos documentos a partir de unas plantillas preexistentes o a través de asistentes.
1.2. ELEMENTOS DE LA PANTALLA DE PUBLISHER
1.2.1. Elementos de la ventana principal
Al entrar en Publisher nos aparecerá la siguiente ventana:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKKhGOTll-5F_a0U_x0qSStRYghHw3JKACJS59iQlb-zUYfDd-PanSwkHY8vZ7ORo5DSXECxl_FVz5pb0Ess_6rERymKuPBBT3CefW9NpEMbTCIGnBMpOjEJUv3Tg4s1AJ2EwJ7kVVWa4/s320/partes.bmp)
a) El menú donde se muestran las diferentes opciones de la aplicación. Algunos de estos menús
contienen submenús.
b) Barras de herramientas. Permite tener acceso directo a las opciones más comunes.
c) Barras de herramientas de objetos. Es equivalente a la barra de dibujos de Microsoft Word
salvo por algunas variantes.
d) Panel de Tareas: Característica incluida desde la versión XP, este panel se habilita desde el
menú ver.
e) Opciones del panel de tareas que permiten crear una publicación nueva desde cero o basada
en plantillas, también permite abrir un documento existente.
f) Hoja de trabajo, esta área se utiliza para la edición de la publicación.
A continuación vamos a describir con más detalle estos elementos.
1.2.2. Barras de Herramientas
Permiten acceder rápidamente a las opciones más utilizadas. Al iniciar Publisher, aparecerán las barras de herramientas Estándar (a), Formato (b) y Conectar cuadro de textos (c), tal como se
muestra a continuación:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgD7JXskoatLali6V9OwimXffub844_Q432M7W-bBwjhbdYqz9d9hIBtYrszCMTsFtSz42OJQVJcnRRWrOgudkcvL6n2lxD8PLkQKpjwzyHE4iO2ZJHmDTVd_THm6Xti785d3SUsQM-XjA/s320/barrita.bmp)
También se activa la barra de Objetos (d) a la izquierda de la ventana y colocada verticalmente.
Como es usual en las aplicaciones para Windows, las opciones de estas barras podrán estar o no activas dependiendo de la tarea que se esté realizando.
Se puede seleccionar qué barras y dónde queremos que aparezcan en la ventana de Publisher. Para seleccionar las barras que queremos que aparezcan iremos al menú Ver, seleccionaremos Barra de herramientas y marcaremos con un tick ( ) (a) las barras que queremos que aparezcan.
Este menú de opciones se puede activar más rápidamente si se hace un clic secundario (“clic con el botón derecho del Mouse”) sobre el área de las barras de herramientas.La ultima opción del menú, Personalizar..., la describiremos en el capítulo de Personalización del Publisher.
Preste atención a las líneas punteadas verticales que aparecen a la izquierda de cada barra de herramientas (a):
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhY_UJiytk11I2j0-tj1BWYBPs5se9vAeV8PSATZUZZIZ7f-pImRHjRsS2KGJ55QnlE8_1FTAVNdx_ayr-TYYuagftV-V4GVW3zTraQnVGjgS8bS95EI6k88p-XtHavRevAsXidymzB02A/s320/archi.bmp)
Si pinchamos sobre esas barras y movemos el ratón manteniendo pulsado el botón conseguiremos desplazar la barra por la pantalla, permitiéndonos colocarla a nuestro gusto, ya sea verticalmente a la derecha o a la izquierda, horizontalmente arriba o abajo, sobre el área de texto, etc.Al pasar el puntero del ratón por encima de un botón de cualquier barra de herramientas, Publisher presenta una etiqueta con su nombre.
Menú
Las funciones que realiza Publisher están agrupadas en menús, como Archivo, Edición, etc. Cada menú contiene funciones relacionadas con su nombre, por ejemplo, en el menú Tabla se encuentran opciones tales como: Insertar tabla, Eliminar celdas, Combinar celdas, Dividir celdas, etc.
Los menús y submenús (menús dentro de otros menús) pueden tener algunas de las siguientes
características:
• En algunos se indica una combinación de teclas que también permite acceder a ellos (a).
• Los puntos suspensivos indican que el comando presenta un cuadro de diálogo (b).
• Una marca de verificación al lado izquierdo de la opción que indicará si ésta está activada
(con un ) o no.
• Los menús que aparecen en texto atenuado no están disponibles hasta que se selecciona el
elemento adecuado en un documento (c).
Los menús que aparecen con una pequeña flecha negra a su derecha indican que se desplegará
un submenú al colocar el puntero sobre el. (d)
Publicado por Mg. Vilma Rocio Bravo Fabián en 10:48 3 comentarios